jueves, 15 de mayo de 2014

¿Aprender o aprobar?


—¿Por qué los gallos cantan al amanecer? —pensó en voz alta mientras desayunaban al aire libre.

—Y de día, y de noche… Con gusto le habría atado el pico a uno. Cuando por fin reconciliaba el sueño, ¡zas! El gallo de las narices volvía a cantar.

—Lo siento, cariño. Yo en cambio lo oí al amanecer.

—No, ese fue otro gallo. El de la noche cantaba como si tuviera algo en el gaznate. De haber sido mío hoy lo comeríamos con patatas.

—De vivir aquí, dirás…

—Menos mal que son solo tres días. Esto de la vida rural no va conmigo.

—Ya me doy cuenta. Y tú, Paquito, ¿dormiste bien o te pasó lo de papá? ¿Paquito? ¡Paquito, deja el móvil!

—Un segundo, mamá…

—¿No puedes esperar a terminar de desayunar?

—Ya va…

—¿Pero será posible? ¡Apágalo!

—¡Ya va!

—Mira que te quedas sin móvil el resto del…

—Mamá, ¿qué respuesta prefieres, la de National Geographics o la de Saber curioso?

—¿De qué vas?

—¿No preguntaste por qué los gallos cantan al amanecer?

Tal vez sea gracioso, pero a veces me pregunto si los niños de hoy día aprenderán más fuera de la escuela que dentro de ella. ¿Estarán los contenidos adecuados al futuro cercano? ¿Por qué no incluir materias como, por ejemplo, Mecanografía, Medios de información, Técnicas de estudio e investigación, Competencias y equipos de trabajo?

Cuando yo terminé los estudios de bachillerato lanzaban al mercado la primera computadora personal, y llegué a tener contacto con una de ellas diez años después. Hoy día, los jóvenes se gradúan de bachiller con un móvil que, además de conectarte a internet, chatear, jugar, escuchar música y ver vídeos, también sirve para realizar llamadas telefónicas desde casi cualquier punto de la tierra. Entonces, me pregunto, ¿estamos obligando a nuestros niños y jóvenes a asistir a clases para obtener un título o capacitando futuros profesionales?


Más trabajos de investigación y menos de carrerilla. Más problemas de matemáticas, química,  física, historia, geografía, que induzcan a pensar, a razonar. Más escritura espontánea para aprender a criticar, analizar y discutir acerca de planteamientos filosóficos, famosos escritores, lecturas, artes pictóricas, música, esculturas, arquitectura. 

Un aprendizaje donde los alumnos sientan que lo que están aprendiendo hoy serán las herramientas de su mañana, porque aprender y aprobar no es lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario